Fáx: +591 4 4400366
Calle Julio Méndez No. 1429
entre Obispo Anaya y Teófilo Vargas
Casilla No. 383 Cochabamba - Bolivia
NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JóVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, MEJORAN SUS CONDICIONES DE VIDA CON PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y LIBRES DE VIOLENCIA
- Se llevaron adelante diferentes procesos de sensibilización, información y capacitación,
sobre derechos, medio ambiente, cultura de paz, higiene y consumo de alimentos;
logrando un mejor uso de los recursos naturales, un mejor reciclado de la basura, la
aceptación entre compañeros sin distinción de cultura y la importancia del consumo de
alimentos, mayor participación y protagonismo de los niños y adolescentes.
- Asimismo se han realizado actividades en el campo del arte, para el desarrollo de
habilidades y destrezas de las niñas, niño y adolescente en pintura y dibujo que ha
permitido descubrir talentos en cada uno de ellos.
- Rincones de aprendizaje, en la cual se ha fortalecido los conocimientos de los niños,
niñas y adolescentes, en las áreas de matemáticas, lenguaje, sociales y ciencias de la
vida partir de los juegos lúdicos y dinámicas.
- Niños, niñas y adolescentes a partir de las sesiones de músico terapia desarrollan
habilidades a partir de la manifestación de sus emociones en interacción con sus
compañeros y la música.
- Con la formación técnica en las especialidades de electricidad domiciliaria y ensamblaje,
reparación y mantenimiento de computadoras, llegando a capacitar a un total de 25
adolescentes con capacidades teórico-práctico, que les permitirá tener las posibilidades
de trabajo como una alternativa al trabajo minero.
- Se cuenta con 98 líderes capacitados en temas de liderazgo y organización,
concluyendo con un resultado de 7 líderes activos que participan activamente en las
actividades propias del CONNATSOP, para la demanda y/o cumplimiento de sus
derechos y asumiendo cargos de representatividad ante la organización de niños
trabajadores a nivel nacional UNATSBO.
- Madres de familia, niños y adolescentes participaron de talleres de capacitación en
higiene, grupos de alimentos y enfermedades propias de la mujer, asimismo conocen los
grupos de alimentos locales con los que cuentan y practican la higiene en la
manipulación de los mismos, para la prevención de enfermedades diarreicas agudas y
las infecciones respiratorias, habiéndose difundido estos conocimientos en las ferias
educativas llevadas a cabo.
- Se logró empoderar a padres y madres de familia en campañas de limpieza, campañas
de fluorización y el acompañamiento oportuno a los centros de salud para que los niños,
adolescentes reciban tratamiento oportuno, fue un avance importante para que ellos
mejoren sus condiciones de vida.