¿ Quienes somos ?
Visión:
Ser una organización que contribuye a una sociedad justa, solidaria y equitativa, donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes viven en bienestar, armonía, protección, sin discriminación, en pleno goce de sus derechos.
Misión:
Somos una organización no gubernamental internacional reconocida en Bolivia, representante de la Organización Cristiana de Cooperación para el Desarrollo Kindernothilfe e.V. de Alemania. Cooperamos con instituciones y organizaciones de la Sociedad civil boliviana fortaleciendo su trabajo con niñas, niños, adolescentes y jóvenes que enfrentan situaciones de extrema pobreza y vulneración de sus derechos, construyendo alianzas entre éstas, el Estado y las organizaciones de niñez y juventud para el goce de sus derechos. Estamos comprometidos prioritariamente con niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígena originarios en extrema pobreza, con quienes poseen capacidades diferentes, quienes son trabajadores/as y sometidos/as a violencia - sin discriminación de género, religión y cultura - para fortalecer el ejercicio de sus derechos y contribuir a que desarrollen una vida digna, respetuosa de su identidad cultural, que les permita expresar al máximo sus capacidades.
Valores y Principios
Los valores que sustentan nuestra acción son Justicia, Dignidad, Solidaridad, Libertad, Equidad, Integridad, Respeto, Confiabilidad y Compromiso.
Objetivos estratégicos 2017-2021 en Bolivia
1. Contribuir a la realización de los derechos de NNAJs indígenas en situación de
extrema pobreza que viven en zonas rurales mediante programas de desarrollo
comunitario que promuevan mejores condiciones de vida en sus comunidades
2. Contribuir a la realización de los derechos de NNAJ con discapacidades
mediante programas de Rehabilitación basada en la Comunidad (RBC) que
permitan su inclusión social.
3. Contribuir a la integración educativa y formación para NNAJ que trabajan, y/o
están expuestos al trabajo en la minería, generando condiciones para la
realización de sus derechos con énfasis en la prevención y autoprotección
frente a la violencia y la explotación sexual.
4. Contribuir a la reducción de la violencia física, psicológica y sexual contra NNAJ
mediante programas de protección integral a víctima, fortaleciendo la incidencia en
materia de sistemas de protección y enfrentamiento de la trata.
5. Contribuir a la reducción de la violencia física, psicológica y sexual contra NNAJ
mediante programas de protección integral a víctima, fortaleciendo la incidencia en
materia de sistemas de protección y enfrentamiento de la trata.


